Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIAL. Mostrar todas las entradas

19.6.12

Programando tweets: nivel principiante

Un amigo que sabe mucho más del tema dice que va a hacer un blog sobre cómo tuitear eficazmente.

De momento, y tras contestar la misma pregunta varias veces, he pensado en hacer un post con el último  correo que me he currado -no esperéis mucho, pero sí es útil si eres novata:

Para programar tweets y usar dos o más cuentas de twitter a la vez, sin tener que entrar y salir de un usuario a otro, los programas que más se usan ahora son tweetdeck y hootsuite.

Tweetdeck


Prueba primero con Tweetdeck. A mí me encanta, especialmente cuando estás monitorizando otras cuentas. Me costó acostumbrarme a usarlo, así que dale una oportunidad.

Ventajas:

  • Programar tweets con total libertad: tú pones el día, hora y minuto que quieres que salga, y la cuenta o cuentas que quieres que twiteen o retuiteen eso a tal hora.
  • Usar varias cuentas sin problema. Es genial para controlar y usar varias cuentas a la vez.
  • Monitorizar usuarios, cuentas propias, hashtags y demás: Para lanzamientos de noticias como ahora con #15MpaRato, va bien mirar lo que dice la cuenta oficial por un lado y por otro vas viendo los HT de la acción. La pantalla principal tiene 4 columnas, que pueden ser cuentas tuyas (los tweets de esas cuentas), o menciones a esas cuentas, o tweets de otras cuentas que escojas, HTs, etc. Se van haciendo tantas pantallas como quieras añadiendo columnas. Puedes pasar de una columna a otra por el desplegable que dice el nº de columnas que tienes (en la captura, 17 columns) o con la barra de abajo. Las columnas se crean y borran en un momento, y se pueden mover de sitio. En el ejemplo, cómo cubría desde la cuenta internacional conjunta con unas amigas @12M15M noticias durante el 12M-15M: búsqueda del HT #12M15M, tweets desde nuestra cuenta, tweets de acampadabcn por si pasaba algo importante en BCN, tweets de la comisión internacional de BCN para cosas externas. Añadiendo columnas, podía moverme por las otras para mi cuenta personal, menciones a mi cuenta, otras cuentas que monitorizaba...


Velocidad: Puedes monitorizar muchas cuentas y palabras clave a golpe de columna

Inconvenientes:
  • Se puede hacer complicado al principio, a mí me costó verle el punto porque venía de cotweet. Cuando pillas la idea de las columnas y juegas a reordenarlas a cada momento, genial.


Hootsuite


Ventajas:
  • Es más sencillo, por lo que para empezar quizá te sea más fácil.
  • Consume menos recursos → más estable en pcs menos potentes (en mi asus eeepc me va mejor hootsuite).
  • Mejor con pantallas pequeñas.
  • Permite tuitear desde varias cuentas y programar los tweets, pero de forma más restringida que tweetdeck.
  • Te permite programar cosas en otras redes sociales, no sólo twitter: Facebook, Linkedin, Google+, Myspace y mucho más. Yo no lo he probado, pero igual te es útil

Sencillez: La primera imagen es la vista normal, la segunda es cuando escribes y has de seleccionar alguna 
de las cuentas para decir desde dónde se tuiteará.

Inconvenientes:
  • No puedes programar por ejemplo para las 17:04h, ha de ser las 17:00 o las 17:05. Parece una chorrada, pero los bombardeos para subir HT → TT los suelo hacer con tweets programados para cada 2 - 3 minutos.


Ronda de consejos...

  • OJO cuando programes: recuerda que si tuiteas demasiados tweets de golpe se puede bloquear tu usuario durante unas horas, pero han de ser muchos (algo como 60 - 70 tweets en hora y media lo bloquea). Podrás volver a tuitear después pero si tenías tweets programados ya no saldrán.
  • Hay versiones para móvil de los dos programas, pero yo no los uso. En el twitter para móvil (al menos en Android) puedes tener más de una cuenta sin problema.
  • Imágenes: Da mejor resultado subir las imágenes primero a Twitpic y meter el enlace en el tweet (tanto programando como en general, si tienes tiempo. No recomiendo  tuitear directamente desde Twitpic porque pierdes caracteres en el tweet (te cabe menos texto, vaya).
  • Acortadores: Muchas webs que acortan las URLs generan enlaces que caducan al cabo de unas semanas o meses. Recomiendo usar bit.ly y, si tienes tiempo, customiza la URL para que sea inteligible.
  • Fíjate en lo que hacen tus tuiteras favoritas. No copies el estilo, copia los trucos ;^)


16.8.11

18.7.11

Privacidad en N-1: Cómo cambiar el nivel de privacidad y para qué sirve.

N-1 es una herramienta online, una especie de red social de código libre y autogestionada, que se está usando mucho últimamente en el entorno del 15M como herramienta de trabajo intra asambleario y de comunicación y organización entre asambleas y comisiones de toda España.

Sus principales puntos fuertes son la seguridad y encriptación, los distintos niveles de confidencialidad y privacidad que se pueden otorgar a cada grupo, archivo, foro, página o enlace, y que es un lugar donde está confluyendo mucha gente con ganas de trabajar en el cambio social.

Su principal punto débil es la aparente complejidad de una red social austera, sin colorines, con muchas opciones discretamente ocultas y desplegables al pasar el cursor. Ha ganado mucho en usabilidad desde su boom con el 15M, pero también está entrando ahora mucha gente con un perfil más bajo en cuanto al uso de herramientas online y los encargados de comunicación de las asambleas y comisiones estamos montando talleres o minitutoriales más básicos y enfocados a la gente a nuestro alrededor, ya que los genéricos a menudo les resultan complicados.

Voy a compartir aquí un mini-tutorial básico para poder compartir en otras webs los archivos generados o compartidos en N-1. Es muy cortito porque lo acabo de hacer para un compañero de comisión, pero le puede ser útil a gente que ande perdida. Mi consejo, en todo caso, es que si estás empezando a usar N-1 y tienes dudas, consultes los tutoriales y grupos de apoyo que hay ya en N-1 y, sobre todo, hables con tus compañeros de asamblea o comisión.

¿Cuál es el nivel de privacidad que necesito?
En la mayoría de las acciones y herramientas de N-1 se puede elegir entre varios niveles de privacidad. Esto, que es un gran acierto para trabajar con borradores o temas internos de asambleas y grupos varios, puede causar confusión en la gente menos acostumbrada al uso de herramientas web.
A veces  va bien que sólo lo vean compañeros del grupo, o sólo gente registrada en N-1 (si son cosas más confidenciales, como material con copiright y así). Quien siga un enlace al cual no tenga acceso, o quien no tenga su cuenta de N-1 abierta, se encontrará con esto:

Captura de pantalla cortesía de Poliwhirl ;^)

Pero otras veces queremos aprovechar el trabajo hecho en N-1 para compartirlo en nuestros blogs, facebooks, listas de distribución y cualquier otro medio de difusión donde la mayoría de la gente no tendrá perfil de N-1. Si queremos poderlo enlazar de manera que lo vea cualquier persona interesada, la opción elegida ha de ser Todo el mundo (Internet)


Voy a poner el ejemplo de la privacidad de ficheros / archivos, pero el proceso es el mismo en las demás herramientas.

Se cambia la privacidad así:
  1. En la columna de la izquierda, vas a Archivos del grupo 
  2. Escoges el archivo que vas a modificar haciendo click en el nombre, tienes que haberlo subido tú
  3. Ves la página del archivo, que se parece a la que usaste para subirlo
  4. Debajo del botón Descargar, hay las opciones de Editar o Eliminar
  5. Al hacer click en Editar, no hace falta que vuelvas a subir el archivo ni cambiar nada más. Sölo mira hacia el final del recuadro de edición
  6. En Elige quién puede verlo hay varias opciones. 
  7. Escoge la opción Todo el mundo (Internet)
  8. Ya puedes Guardar, y ya se puede acceder desde cualquier sitio.
Espero que os sea útil.

Bola extra: Videotutorial sobre los primeros pasos en N-1

Videotutorial de Anon236

Nota: En la cabecera del blog añadí hace unas semanas mi perfil en N-1 para quien esté en el ajo. Como he hecho accesible a "todo el mundo" la mayoría de las cosas en mi perfil, podéis cotillear un poco... pero sin gritar mucho, que hay gente trabajando!

2.2.11

Facebook. Cómo contactar con los desarrolladores de NCC

Voy a colgar aquí un tutorial que creé como nota en Facebook para facilitarme su búsqueda en el futuro.

How to REPORT problems with your NC Creds and missing items


The Nightclub City discussion board  is the best place to go when you find you have trouble making an achievement, when you want to share your  opinion on the application or its updates, and when you find some odd bug in the game. You can take part in the hundreds of threads already existing or you can open a new one yourself, if you can't find one suitable to what you want to share. But, as there are hundreds of threads with probably thousands of users, if you want your comment to be read by a NCC developer you'd better post in one of the official threads, which are being checked and reported by Michael.

However, there are certain cases when you are advised, either by Michael himself or by fellow gamers, to contact the game developers directly, specially if you have to claim the missing NC Creds when installing the gamebar or when certain items go missing.

For some reason, it seems many people seem to have trouble finding the Report/contact this app link. It is slightly difficult to find, but easy to spot as soon as someone tells you where to look: right down, at the bottom of the page, below the game, ads  and all the rest of stuff, you'll find a link to Report/contact this app

 
Go right down to the bottom of the page!


Once you click on that link, choose an option out of the given list. Usually what we would need is the second option, Contact the developer of Nightclub City for information or help.


The second option will help you recover your missing items or creds

Finally, as with any mail or message asking for help, you will get better results if your subject line is clear and precise. If it has to do with NC Credits say so in the subject, or if items got lost mention it clearly -NO NC CREDS AFTER DOWNLOADING TOOLBAR or AVATAR IS MISSING CLOTHES should do- so they can search through the mails to work on the most urgent ones first. Make sure the e-mail you have registered in your Facebook account is the current one, as they shall get in touch as soon as they can through that email account, normally within a few days.

And one last thing: remember the developers are working, not playing, and might not reply to a mail full of insults and swear words -just as you wouldn't like that at your work!

Good luck! ;^)

17.7.10

Álbum de fotos con Present Pics

El viernes pasado recibí la oferta de hacer una review sobre el sistema de creación de álbumes de fotos de Present Pics.

Últimamente he ido de bólido y he rechazado alguna oferta por falta de tiempo o porque no me interesaba para el blog, pero esta vez voy a aprovechar la ocasión para revisar las fotos de nuestro viaje a Canarias y hacer un álbum de recuerdo.

Si alguna vez has usado otros sistemas de creación de álbumes para luego encargar su impresión (Hoffman, Fotoprix...), no tendrás ningún problema con el programa ImageDesk, que se descarga y se instala en un momento. Si no conoces este tipo de programas, puedes echar un vistazo al tutorial y verás que es muy sencillo:



Al abrir el programa, te da opción a crear un nuevo proyecto o bien pedir copias de tus fotografías. Aunque hay muchos otros productos, voy a centrarme en la creación del álbum de fotos:


También te aparecen en la parte superior unos enlaces:
  • Lista de precios (muy útil para ayudar a escoger la medida y formato del álbum, y más aún si estás pensando en hacerle un regalo a alguien y quieres comparar en un momento lo que cuesta personalizar con tus fotos una camiseta, un termo, la típica alfombrilla del ratón, o una agenda)
  • Panel de control, donde parece que va a irse registrando el historial de pedidos
  • Continuar un proyecto existente, que creo que no necesita mucha aclaración, y
  • Cambiar idioma, para seleccionar otro de entre las opciones disponibles (yo, por ejemplo, después de la review probablemente me lo pase al inglés ;-)

Ahora es el momento de ir pensando en el formato, tamaño y tipo de álbum queremos (tapa dura, blanda o grapada; tamaños pequeños o mayores, formatos horizontales, verticales o cuadrados...) Si no lo tienes muy claro, en la web tienen una guía que te sugiere qué tipo de álbum te puede ir mejor según el tipo de imágenes que tengas y el uso que le quieras dar. Yo he decidido hacer un álbum de tapa blanda de 18 x 13 cm de formato horizontal, porque la mayoría de fotos que tengo pensado incluír son más bien horizontales.

A continuación te da la opción de elegir las fotos con las que quieres trabajar, a través del típico explorador de carpetas. Según las instrucciones que he visto en la web, parecía que se podía elegir también imágenes desde nuestras cuentas de facebook, Flickr o Picasa, pero a mí no me ha salido la opción. Quizá sea sólo para los objetos con sólo una imagen (tazas, etc).


A partir de aquí, es cuestión de ir colocando las fotos según te parezca. El sistema es parecido a una plantilla de Powerpoint: tienes marcos donde meter las fotos, espacios para los textos, distintas plantillas por hoja... Puedes retocar básicamente las fotos, también, y elegir el encuadre o recorte. Los textos tienen una gran variedad de fuentes, tamaños, colores, dirección... y los fondos pueden ser los que vienen por defecto, colores lisos o bien una imagen. Haciendo click con el botón derecho sobre una foto, puedes modificar opciones del marco (redondo o rectangular, con o sin borde y de qué color...)


Como se tarda bastante en ir colocando las fotos manualmente, también hay opciones para que se coloquen automáticamente: o bien ajustar el álbum al nº de fotos que has elegido, o bien permitir que, en un nº dado de páginas, se coloquen aleatoriamente.

Yo he ido colocando las imágenes una a una, y jugando con las plantillas, tamaños, opciones, combinaciones... El primer día tuve que hacer uso de la posibilidad de guardar un álbum a medio hacer... ¡que eran las 4 de la mañana y tenía que madrugar! Al retomar el proyecto otro día, se cargó sin problemas y pude seguir trabajando.

Cuando hayas terminado de dejar tu álbum como lo quieres, pulsas FINALIZAR y tras revisar la vista previa, o bien modificas lo que veas conveniente, o procedes con el pedido.


Echo en falta tres cosas:
  • Me habría gustado que las opciones de retoque de imagen fueran un poco más completas: intensidad de color y brillo son imprescindibles para mí, están en cualquier programilla de retoque, y sería muy útil.
  • Una vista previa a tamaño real, tanto en álbumes pequeños para ver si una imagen pequeña queda demasiado perdida como en álbumes grandes para ver la calidad de la foto en tamaño real. [ACTUALIZADO: Ya he encontrado la posibilidad de ver a tamaño real y mayor incluso, pero podría mejorar la estabilidad al pasar de una página a otra]
  • Poder eliminar hojas fácilmente (botón derecho, por ejemplo). La expicación, a continuación.
Y ya, rizando el rizo, me gustaría poder ver las páginas como quedarán en el álbum (de dos en dos, como sí hacen con la portada), e incluso poder pasar las páginas como se hace en algún otro programa de este tipo o en los catálogos online. Pero no creo que suponga un problema, y precisamente la sencillez de este programilla es uno de sus grandes fuertes.

El único problema que me he encontrado ha sido al acabar el álbum: por un lado ponía que había hecho 20 páginas más la portada el mínimo de este álbum y lo acordado para hacer esta review, y por otro lado se contabilizaron 24 páginas. El no poder eliminar las páginas "vacías" que siguen a tu disposición crea inseguridad, no sabes si te las están contando. El error fue que pulsé el botón de "Agregar hojas" un par de veces, pensando que se hacía así para meter una hoja en medio de otras dos ya creadas, y ahora no encuentro la manera de borrar esas hojas que sobran, en negro. He enviado un correo con el problema y una captura de pantalla y espero tener respuesta pronto, ya actualizaré ;-)

[ACTUALIZACIÓN:  Me han contactado para comentar que están trabajando en una versión más completa que soluciona este problema, la versión del programa que usé yo es la de prueba]


Me ha gustado especialmente:
  • Facilidad de uso, al ser un programa sencillo se lo podría recomendar a gente que se pierde al ver demasiadas opciones.
  • Una buena selección de tamaños, formatos y calidades de álbum, sin llegar a la saturación.
  • La vista previa que proporcionan incluye el precio real del álbum en ese momento. Esto es interesante al tener precios por tamaño y tipo de álbum, que a partir de cierto número de páginas se va incrementando por cada página extra.
  • Integración de información como la lista de precios y productos actualizada en el mismo programa, de forma no intrusiva.
  • Me gusta cómo se adaptan las fotos cuando cambias la plantilla de una hoja con fotos ya insertadas.
  • Mantiene la función de comandos típicos como el Control C - Control V, Control Z - Control Y, etc. Cuando estoy en programillas que no lo aceptan, me molesta!
En fin, que si queréis haceros un álbum de fotos baratito y sencillo, o si queréis personalizar algún regalo con vuestras propias fotos, Present Pics puede ser una buena solución ;-)


MÁS INFORMACIÓN:


Información más detallada sobre el proceso, aquí.

17.6.10

Facebook: Cómo eliminar contactos


1. Entra en tu cuenta -> edición de amigos
2. Selecciona "todas las conexiones"
3. Aparecerán todos tus contactos y páginas listas para hacer una limpieza de primavera.


20.3.07

Blogger: ¿Borraste tu blog por error?

Hace algo más de un año me cargué el blog pulsando el "borrar blog" de una ventana (la de Ok, ok, it's me) en lugar de otra (la del blog de pruebas con el que estaba jugando).

Como en esa época tenía tiempo para participar activamente en el Blogger Help Group de Google Groups, escribí una entrada en mi blog inglés tras haber descrito y repetido varias veces el proceso en los foros*... Sé que al menos siete personas que borraron por error o por un arrebato, siguieron mis consejos, lograron recuperar mi blog, y me escribieron un mail o un comentario confirmando que les había funcionado.

De vez en cuando aún me cae alguna pregunta al respecto en castellano, y acabo de redactar todo un mail para ayudar a otra persona punto por punto, así que creo que traduciré y adaptaré el post al castellano, que ya va siendo hora de hacer un post medio útil ;-)

Lo que no todos saben es que Blogger PUEDE RESCATAR el blog que borraste.


Me pasó el 12.02.06, mientras intentaba hacer funcionar uno de mis temidos códigos sacados de Google... Abrí un blog temporal para las pruebas, pues se me estaba resistiendo, y trabajaba con dos ventanas abiertas: la de mi blog habitual, del cual estaba copiando parte del código para incrustarlo en el otro, y la del blog de pruebas, al cual estaba haciéndole mil perrerías. Algo así tenía que pasarme tarde o temprano, con las burradas que he llegado a hacer mientras tenía abiertas otras dos o tres ventanas y chateaba con Zuvi o Satélite...

En el mismo instante en que mi dedo estaba bajando sobre el ratón para pulsar el botón de borrado, se me erizó el vello de la nuca. Me dio tiempo para rezar que se me colgara el ratón, al ver el nombre que aparecía en la barra de tareas...

En aquél momento tenía 455 posts -demasiados como para irlos recuperando del caché, como hice frenéticamente mientras esperaba alguna respuesta de Blogger. Así que os sugiero que sigáis estos pasos que os daré a continuación, aunque capturar y copiar cachés nos tranquilice ligeramente durante la espera:

OH NO! ME CARGUÉ EL BLOG!
  1. Inmediatamente, antes de leer el segundo punto de este post, ABRE UN NUEVO BLOG -bajo el mismo usuario que el que has borrado- CON EL MISMO URL (el nombre que aparece en la barra de direcciones) que tenía tu blog recién desaparecido. Esto es muy importante, para que nadie pueda reclamar tu URL a propósito (robots trazadores para crear spambots) o casualmente. Esto es simplemente un comodín, estás manteniendo la dirección (URL) por la cual te conocen. Puedes pegar aquí tu plantilla, que debes guardar cada vez que la modifiques. También es aconsejable poner un post aclaratorio de lo que ha pasado -al menos, eso hie yo- para que tus visitantes habituales sepan el motivo de la desaparición de tus archivos. Finalmente, si te sientes "desnudo", captura cachés de tus posts y ves pegándolos como medida temporal, aunque posteriormente se sobrescriba el blog antiguo sobre este comodín.
  2. Pero antes de ponerte a buscar cachés (encontrarás muchos más si buscas por frases o títulos de posts que recuerdes, utilizando más de un buscador, etc), ENVÍA UN E-MAIL A BLOGGER SUPPORT explicando lo que ha pasado. El mail ha de ser claro y conciso, y recuerda que los e-mails que indican en el asunto el problema exacto que necesitan solucionar, con un asunto "descriptivo", tienen más probabilidad de ser leídos antes por el departamento de ayuda de Blogger. Piensa que están saturados de trabajo y pueden tardar un par de semanas en contestar, pero si hace poco que pasó, te lo pueden recuperar.
  3. Primero te contestarán con un mail automático a los pocos días, recomendándote que visites su página de ayuda. A mí me llegó al cabo de un par de días, pero he oído de gente que lo recibió el mismo día o al cabo de una semana. DEBES RESPONDERLO EN SEGUIDA para confirmar que necesitas más ayuda personalizada. Normalmente te contestará a este segundo mail una "persona humana", o sea, alguien de soporte que ya te llevará el caso.
  4. Ahora puedes ir recorriendo cachés, llorar, maldecir o escribir 10.000 veces "No pulsaré un botón sin leerlo antes" mientras esperas el siguiente mail, el que te enviará un empleado de Blogger. Te preguntará una serie de cosas y, obviamente, cuanta más información relevante les puedas dar en esta etapa, mejor. ESTE SEGUNDO CONTACTO PUEDE TARDAR UNA SEMANA O DOS, en mi caso fue un par de semanas. No se han olvidado de tí, es que somos muchos los ineptos que andamos cargándonos cosas ;-) 
    Intercambio de e-mails entre Blogger Support y yo -¡Hay vida al otro lado!
  1. Cuando hagan todo lo que tengan que hacer (tienen una especie de caché de todos los blogs, pero no es tan fácil como para hacerlo en un día) te llegará un mail avisando que te lo han metido de nuevo en tu panel de control. Tendrás el blog antiguo que perdiste, más el nuevo que has creado de "comodín" para mantener la URL. En mi caso, una vez se puso en contacto una Persona Real, recuperé todo el blog, comentarios, fotos, enlaces... ¡todo! en pocos días. De nuevo estaba en mi panel de control, y recibí un aviso de que en cuanto publicara el blog, el antiguo y recuperado sustituiría al "comodín" que hice con la misma URL.
  2. Por lo tanto, si has aprovechado el blog-comodín para seguir posteando, cambia la URL del blog-comodín temporal a otra cualquiera antes de publicar, para que no se sobreescriba todo lo que has publicado durante estos días. De esta manera tendrás por un lado tu querido blog de siempre y por otro el comodín del cual copiar y pegar al original las entradas de estos días. ¡Y esperemos que el susto sirva de lección!

A partir de ahora, si por algo has de hacer desaparecer tu blog, tienes varias opciones antes de borrar el blog en un arrebato: puedes cambiar la URL en las opciones, con lo cual no está localizable por los enlaces y la URL antigua, poner todo en borrador (si había poco) o con las nuevas opciones del Blogger exBeta, puedes hacer que el blog sea privado, o sólo para miembros, etc. Echa un vistazo a las opciones que aparecen en la pestaña de permisos y selecciona la que creas más oportuna...

Prueba esto antes de borrar el blog en pleno ataque de paranoia

* En el post original en inglés hay enlaces a los foros, por si os interesan, que aquí considero irrevelantes.


NOTA: Si no usáis Blogger y habéis borrado o perdido parte de vuestro blog, o un post extenso, probad contactando con vuestro proveedor de hosting, como hizo Lady Madonna inspirada en parte por este post!

24.4.06

Blogger: Erased your blog by mistake?

After seeing how many people at the Google Blogger Help Group are as silly as I was and manage to delete their blogs by mistake, and after making a way-too-long comment on Blogger for Dummies, a highly recommended place to get your blogging ABC, I decided to copy and paste the said comment I made, so as to make a post out of it and have it handy as a reference instead of going on and on and on at the Blogger Help Group about this matter.
The big news is this: Blogger CAN RESCUE your deleted blog.

It happened to me in February, while playing around with my Spanish*, much more active, blog Ok, ok, it's me!. As I was trying out a specially complicated hack I decided I'd open a new temporary blog to ruin completely, and not use the one I already have for template experiments... but when I had to copy part of my good blog and opened a new window to have both templates available at the same time, I should have felt that ominous feeling... which didn't come until the second after clicking the "erase" button. As my finger was on the down movement a pray the mouse would get stuck came instantly, when I saw the name on the bar...
At the time of deleting I had 455 posts -a tad too many for the cache rescue, which is what I frantically did while waiting for reply from Blogger. So I would like to encourge people to try this -although getting a grip of caches in the meanwhile is also reassuring:

OH NO! I DELETED MY BLOG!
  1. Immediately, OPEN A NEW BLOG -under your same username- WITH THE SAME URL (the name you should see on the bar) of the deleted blog. This is VERY important, so that no-one can claim that URL on purpose or unknowing your problem. You can paste there your template, that should be saved as Peter explains every time you change it, and the cache versions of the latest posts, at least, and -in my case I did this- an explanatory post so that readers know why the archives etc are gone.
  2. Before all the cache recovering and pasting, SEND AN E-MAIL TO BLOGGER SUPPORT explaining what has happened. You shall get an automatic reply within a day or two, but don't let that put you off: Blogger seems to have a centralized staff for the whole worldwide community, so they get rid of silly questions like that. REPLY TO THE AUTOMATIC E-MAIL YOU RECEIVED and state clearly what happened, that you erased your blog by mistake.
  3. Now you can go through caches, cry and tear your hair out or write 10,000 times 'I shall not click on a button without reading it' while you wait for the next, personal, email you shall get from Blogger. A staff member shall contact you and ask a couple of questions but IT DOES TAKE A WEEK OR TWO -In my case, about two weeks. Once in touch with a Real Person, though, I got my whole blog back again, comments and all, and a warning that the new version i had done meanwhile to keep my URL would be replaced when I republished. So,
  4. Make the temporary blog a new one, if you have been posting actively in the mean time, by modifying its URL before republishing. This way, you shall have your old blog, a new temp one to copy&paste posts from and a lesson learnt -one hopes!

Exchange of e-mails between Blogger Support and me -It finally happened!
* See Spanish version of this post here.