Como, además, vivo al lado de una de las plazas emblemáticas, raro es pasar un mes entero sin que haya alguna celebración al lado de mi casa. Eso a Xavi le agobiaría... a nosotros nos encanta, tras 6 años recluidos en un sótano de un barrio soso, soso.
Este fin de semana estamos con los Coros. Pero, como todo, aquí se entienden los coros como algo distinto: ¿un grupo de feligreses entonando salmos? ¡no! ¿un orfeón, una coral? ¡menos! Los coros de la Barceloneta no cantan (no oficialmente, aunque ahora oigo uno de ellos coreando a gritos "loloooolololo lolololoooo" de los participantes que bailan tras las bandas). Son agrupaciones musicales tipo pachanga de pueblo: mucho tambor y percusión varia, trompetas y ganas de jarana. Normalmente están formados únicamente por hombres, aunque algunos están empezando a admitir mujeres.
Los coros
Se trata de una de las celebraciones más tradicionales del barrio. Las fiestas duran tres días, del sábado anterior a Pascua Granada al lunes siguiente, y están protagonizadas por las agrupaciones corales o "coros" del barrio, unas entidades lúdico-recreativas que tienen un carácter humorístico. Se trata de asociaciones que nada tienen que ver con los coros de Clavé o los Orfeones, pues no se dedican al perfeccionamiento del arte de cantar. Por esto las corales de la Barceloneta reciben el nombre de "cors muts" (coros mudos).
Un poco de historia, gracias al blog de la Agrupación Coral Humorística All i Oli:
Pero para que lo entendáis bien tenéis que imaginaros esto: el barrio muy grande no es, pero hay más de veinte pachangas y percusiones desfilando por las calles, cada uno tocando sus canciones, parando un rato más al llegar a una plaza... con lo que de vez en cuando por un lado de la calle está cruzando una desfilada de coros que siguen todos una canción, pero por tu otro lado está cruzando en la dirección contraria, una o dos calles más allá, otro grupillo con otra canción. Cacofonía y despiporre al canto!
[Pausa para bajar un rato a los coros] [Ok, ya he vuelto]
Los coros desfilan el fin de semana de la Segunda Pascua: empiezan el sábado durante toda la mañana, aunque hoy en día el viernes ya empieza a haber ambiente festivo. Luego, tradicionalmente, se marcha cada coro a pasar el fin de semana fuera, normalmente juntos en un autocar y al mismo hotel, y vuelven el lunes de pascua a retomar la fiesta y los desfiles hasta bien entrada la noche.
Uno de los agitabanderas |
Ya he quedado con gente para el lunes, cuando vuelvan a la carga: me he reído mucho yendo sola, pero mejor aún si voy con buena compañía ;)
Para saber más:
- Historia de los Coros de la Barceloneta, I
- Historia de los Coros de la Barceloneta, II
- Historia de los Coros de la Barceloneta, III
No hay comentarios:
Publicar un comentario